Tras el ascenso meteórico del sitio  de redes sociales  Facebook. Ahora, las empresas de Internet están  escalando su rivalidad  a un nuevo terreno: la carrera por quedarse con  el dinero que las  empresas invierten en anuncios locales.Hace  unos días, Facebook  anunció una iniciativa llamada Facebook Places, que  permite a sus  usuarios compartir en línea su ubicación física. Places  allana el  camino para que la joven empresa se convierta en un jugador en  el  creciente negocio web de proveer información y publicidad local.
La   iniciativa de Google ofrece páginas web dedicadas a empresas   individuales, en las que muestra dónde están ubicadas, imágenes a nivel   de la calle y opiniones de clientes de servicios o productos, ya sea  una  pizzería o una lavandería. Las empresas también pueden poner  anuncios  en sus páginas de Google Places.
Con estos servicios,  tanto Google  como Facebook intentan organizar y brindar información  sobre cualquier  lugar, incluidos colegios, parques y decenas de  millones de empresas  locales. Y ambos quieren que las empresas compren  avisos en línea y  potencialmente dirijan estos anuncios en tiempo real a  usuarios de  aparatos móviles justo en el lugar en el que se  encuentran.
El  lanzamiento de Facebook Places incrementa la  competencia entre Google y  Facebook. Google, que ha tenido gran éxito  al vender anuncios relevantes  junto a sus resultados de búsqueda en  Internet, enfrenta desafíos por  parte de Facebook en momentos en que  más usuarios web acuden a sus  amigos en Facebook —no sólo Google— para  descubrir contenido o productos  disponibles. Gran parte del contenido  generado por los 500 millones de  usuarios de Facebook es invisible para  el motor de búsqueda de Google.
Google  se ha esforzado para  desarrollar un servicio al estilo de las redes  sociales para competir  con Facebook, indicaron personas al tanto del  asunto.
Ahora,  ambos van detrás del presupuesto de publicidad  local. Hasta el  momento, sólo una fracción de las empresas locales  compra publicidad en  línea. Pero en una entrevista realizada el 18 de  agosto, el presidente  ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, llamó al  mercado local un  “gran espacio”.
En general, las empresas pequeñas  y medianas con  100 o menos empleados gastaron de US$35.000 millones a  US$40.000  millones en todas las formas de publicidad local en EE.UU. en  2009,  estima BIA/Kelsey, una firma de asesoría de medios locales.  Matthew  Booth, un vicepresidente de BIA/Kelsey, estima que alrededor de  1,2  millones de pequeñas empresas en EE.UU. ya le pagan a Google para   aparecer en avisos de texto junto a resultados de búsquedas de Internet.
Zuckerberg indicó que Facebook y Google “competirán un poco”.
Google   adoptó un tono amable para referirse a Facebook Places. “Siempre les   damos la bienvenida a herramientas adicionales que ayudan a poner a la   gente en contacto con información sobre el mundo que los rodea”, indicó   John Hanke, un vicepresidente de gestión de producto de Google.
Google   y Facebook no son los únicos que han puesto énfasis en la ubicación   física. Este año, Twitter Inc. anunció Twitter Places, que permite a   los usuarios emitir o enviar como un tweet su ubicación, incluso cuando   se encuentran en un negocio, a los seguidores de sus mensajes. Con el   tiempo, la empresa prevé acordar con empresas locales para que éstas   ofrezcan promociones a los usuarios que están usando la función.
Un tesoro de información
En   septiembre pasado, Google comenzó a crear páginas de Places para   millones de lugares públicos, incluidas empresas. La compañía, que   durante años ha estado acumulando listados de negocios y comercios,   afirma que más de cuatro millones de empresas tienen una página de   Places y que “miles” pagaron US$1 al día para que su aviso fuera   resaltado en búsquedas y mapas, según Hanke. El ejecutivo agregó que   alrededor de 20% de las búsquedas de Google apuntaban a lugares locales.   Más de 10.000 millones de búsquedas se ejecutaron a través de Google  en  julio, según comScore Inc.
Ahora, Facebook les está pidiendo a   las empresas que creen una página de Places en su sitio y las está   animando a promocionar sus productos entre los usuarios. Además,   Facebook permite a los usuarios “registrarse” en lugares públicos a   través de sus teléfonos móviles, que pueden localizar su ubicación a   través de sistemas GPS y otros medios. Por ejemplo, un usuario puede   notificar a través de Places que se encuentra en determinado bar, en   caso de que alguien de su lista de amigos esté cerca.
Varias   empresas han desarrollado aplicaciones para teléfonos inteligentes   concentradas en el concepto de “localización”, incluyendo Foursquare   Labs Inc. y Booyah Inc. Por ejemplo, los usuarios de My Town, una   popular aplicación en el iPhone de Booyah, pueden anunciar su   localización casi en cualquier parte. Algunas veces las aplicaciones   muestran a sus usuarios anuncios de empresas locales con base en su   ubicación.
Y siguiendo el ejemplo de Google, Facebook apunta a   acumular una base de datos de empresas locales, la cual pondrá a   disposición de los desarrolladores de aplicaciones. (WSJ)