
- Encimas celulolíticos, los biocombustibles se consideran una buena opción siempre y cuando no se produzcan a costa de alimentos, como ocurre actualmente con los cereales, esta tecnología permite generar biocombustibles a partir, por ejemplo, de residuos forestales.
 - Magnetómetros atómicos, pequeñísimos sensores de campo magnético.
 - Modelado de sorpresas, suena a new age, pero es una tecnología basada en inteligencia artificial y psicología que trata de ayudar en la gestión de eventualidades.
 - Conectómica, trata de "iluminar" zonas del cerebro para evaluar desarrollo y enfermedades cerebrales.
 - Chips probabilísticos, introducir incertidumbres en dispositivos electrónicos podría suponer más potencia y duración de las baterías.
 - Minería real, los nuevos teléfonos móviles permitirán estudiar el comportamiento y pautas sociales de las personas.
 - Aplicaciones web offline, suena a contrasentido, pero trata de aprovechar el procesador del ordenador y el del servidor.
 - Transistores de grafeno, y es que la nanotecnología ya está aquí, citius altius fortius procesadores.
 - Nano Radio, comienzan las aplicaciones de los nanotubos de carbono.
 - Electricidad sin cables, transmisión de energía de forma inalámbrica.
 
Estas son solo las emergentes de éste año 2009. Y... pensando, que no llegaremos a ver en próximos años tal y como avanza la tecnología.